Ir al contenido principal

Lo que deberías saber sobre el nuevo documental de Michael Jackson (Joe Vogel) Parte I

Aclaración: este artículo no pretende hacer una reseña de Leaving Neverland, el cual no he visto, sino que sobre el contexto detrás de las acusaciones en el documental.

Cuando Michael Jackson falleció en 2009, Wade Robson (el ex coreógrafo cuyas acusaciones de abuso son el centro de un nuevo y controversial documental, Leaving Neverland) escribió en tributo a su amigo: 


"Michael Jackson cambió el mundo y, más personalmente, mi vida para siempre. Él es la razón por la que bailo, la razón por la que hago música y una de las principales razones por las que creo en la bondad pura de la raza humana. Él ha sido un amigo cercano por 20 años. Su música, sus movimientos, sus palabras personales de inspiración y valentía y su amor incondicional vivirán dentro de mí para siempre. Lo extrañaré de manera inconmensurable, pero sé que él ahora está en paz y encantado los cielos con una melodía y un paso lunar."



En ese momento, Robson ya tenía 27 años de edad. Cuatro años antes, él testificó en el juicio de Jackson del 2005 (siendo ya adulto) que nada sexual había sucedido jamás entre ellos. Previo al juicio Robson no había visto a Jackson por cuatro años y no tenía obligación de atestiguar para la defensa. Él enfrentó un exhaustivo interrogatorio, asumiendo la pena de perjurio si mintiera bajo juramento. Pero Robson afirmó con firmeza, confianza y credibilidad que nunca sucedió nada sexual.
¿Qué cambió entre ese entonces y ahora? Unos pocos asuntos: 

  • En el 2011, Robson se acercó a John Branca, co-ejecutor del Estate de Michael Jackson, sobre la posibilidad de dirigir la nueva producción del Cirque du Soleil sobre Jackson, ONE. Robson admitió que quería desesperadamente el trabajo, pero el Estate finalmente escogió a alguien más para ese puesto. 
  • En el 2012, Robson tuvo un colapso nervioso gatillado, según él, por una búsqueda obsesiva del éxito. Su carrera, en sus propias palabras, comenzó a "desmoronarse". 
  • El mismo año, con la carrera, finanzas y matrimonio de Robson en la cuerda floja, él comenzó a vender un libro donde señalaba que fue sexualmente abusado por Michael Jackson. Ninguna editorial decidió tomarlo. 
  • En el 2013, Robson ingresó una demanda civil/reclamo de acreedor, junto con James Safechuck, quien quien también pasó tiempo con Jackson a fines de los años 80, por una cifra de $1,5 billones de dólares. Safechuck señaló que que sólo cuando Robson ingresó su demanda se dio cuenta que podría haber sido abusado. La demanda fue descartada por una corte legal en el año 2017. 
  • En el año 2019, el Festival de cine Sundance estrenó un documental basado completamente en las acusaciones de Robson y Safechuck. Si bien el documental es obviamente perturbador emocionalmente, dado el contenido, no presenta nueva evidencia ni otros testigos. El director del filme, Dan Reed, reconoció no querer entrevistar a otras figuras clave porque podría complicar o comprometer la historia que quería contar.

Es tentador para los medios vincular a Jackson en una narrativa culural extensa sobre conductas sexuales inapropiadas. R. Kelly fue correctamente derribado por un documental, y muchas otras figuras de alto perfil han sido expuestas en años reciente, así que seguramente, siguiendo la lógica, Michael Jackson debería ser culpable también. Sin embargo, ese es un salto peligroso, particularmente con la historia de Estados Unidos de atacar y condenar injustamente a hombres negros, algo que las personas imparciales deberían considerar cuidadosamente antes de condenar al artista. No es coincidencia que uno de los libros (y películas) favoritos de Jackson fuese Matar a un Ruiseñor, una historia sobre un hombre negro (Tom Robinson) destruido por falsas acusaciones.


Las tomas descontextualizadas, en gran parte, poco críticas de Sundance parecen haberse olvidado: ninguna acusación ha pasado por más escrutinio público que aquellas contra Michael Jackson. Provocaron un frenesí hambriento de dos años a mediados de los 90 y luego nuevamente a mediados de los 2000, cuando Jackson enfrentó un juicio penal exhaustivo. Sus propiedades fueron saqueadas en dos redadas sin previo aviso por parte de la policía. No se encontró nada incriminatorio. Jackson fue absuelto de todos los cargos en 2005 por un jurado conservador de Santa María. El FBI, asimismo, realizó una minuciosa investigación. Su archivo de 300 páginas sobre la estrella del pop, publicado bajo la Ley de Libertad de Información, no encontró evidencia de conductas inapropiadas.

Mientras tanto, docenas de personas que pasaron tiempo con Jackson en su infancia continúan afirmando que nunca sucedió nada de índole sexual. Esto incluye cientos de niños enfermos y enfermos terminales, como Bela Farkas (por quien Jackson pagó por un trasplante de hígado que salvó su vida) y Ryan White (a quien Jackson se hizo amigo y apoyó en sus últimos años luchando contra el SIDA), figuras menos conocidas como Brett Barnes y Frank Cascio, celebridades como Macaulay Culkin, Sean Lennon, Emmanuel Lewis, Alfonso Ribeiro y Corey Feldman; e incluye también a las sobrinas y sobrinos de Jackson y sus propios tres hijos.



 COLUMNA DE LA REVISTA FORBES ESCRITA POR JOSEPH VOGEL.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Michael in Black and White

Esta es una pequeña colección de fotos de Michael en blanco y negro que espero les guste SALUDOS MICHAELISTICOS! (El sol siempre está cegándome con tu Luz)

Tesis sobre Michael Jackson I

I.-COMIENZA LA BÚSQUEDA Las composiciones de Michael, más misteriosas y envolventes se remontan a 1982, año en que se publican dentro del disco más vendido de la historia: “Thriller”. En álbumes anteriores, como los de The Jacksons, las canciones eran escritas por los compositores de Motown, de manera que el pequeño Michael, nada tenía que ver con la elaboración de lo que interpretaba. Posteriormente, pudo sobresalir como compositor al separarse de sus hermanos y al firmar contrato con el sello discográfico Epic. Su primer trabajo con esta compañía lo publicó en 1978, bajo el título de Off The Wall. Sin embargo, en este álbum se abarcan temáticas con versos sencillos y canciones con un mensaje muy claro, por ejemplo, el single que da título al disco es un llamado a la generación a vivir sin preguntarle a los demás, a vivir en una locura, sin tapujos, “Fuera La Muralla”. Es por eso que para iniciar la investigación, consideré primero “Thriller”, que consagra para siempre la carrera de M...

La Entrada

Yo soy un ángel y un fantasma, mi mundo es perfecto y maravilloso, pero a veces tenebroso y abismal. Yo soy un tribunal humano, lleno de juicios y jueces, de voces enclaustradas y testigos... Yo soy poderosa y también terrible, muchos intentaron amarme y me traicionaron por no poder controlarme, porque soy indomable, libre y silvestre, soy una ave y necesito volar... No intentes ahogarme, porque siempre hay alguien que me ayudará a respirar, y no cortes mis alas porque podrías matarme. Esta es la metrópolis del Karma Donde habitan todos los despojos para quemar, Esta soy yo, la bienvenida blanca De mi corazón azul te recibirá... Es probable que yo cambie tu vida para siempre, pero también es probable que no soportes mi sobrecarga y te autodestruyas, intentando también destruirme a mí. Yo soy un Fénix y siempre renazco, pero cada herida va quedando en mi memoria, porque yo no tengo alma. No tengo dios ni religión, pero mi Rey Es Michael Jackson, a quien seguiré eternam...